El viñedo rojo
- 25siete
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
Por Baltasar Aguilar Fleitas

Vincent van Gogh, el conocido pintor neerlandés, vivió tan solo 37 años (1853-1890). Los años más productivos fueron los últimos cinco de su vida. El cuadro que hoy presentamos se llama El viñedo rojo. Lo pintó en noviembre de 1888, dos años antes de morir, durante su estancia en Arlés, en el sur de Francia, adonde se mudó por sugerencia de su amigo Henri Toulouse-Lautrec.
Van Gogh se inspiró en los viñedos cercanos a Arlés, lugar en el que solía pasear.
Vincent le escribió a su hermano Theo: “…vimos un viñedo rojo, todo rojo como el vino tinto…”. La obra representa la vendimia al atardecer, con campesinos cosechando uvas bajo una luz dorada.
Lo interesante de este cuadro es que fue el único que se sabe con certeza que vendió Van Gogh en vida: lo compró en 1890 la pintora Anna Boch, coleccionista y amiga de los impresionistas, por 400 francos.
Lo que muestra esta obra no es estrictamente la realidad sino las emociones del pintor. Allí predominan los colores vibrantes: rojos, amarillos y naranjas. El cuadro también transmite una sutil sensación de movimiento.
El viñedo y la cosecha se vinculan con el trabajo y el esfuerzo humano. Hay quienes sostienen que esta pintura puede incluirse entre las obras premonitorias de su muerte. Poco después de pintarlo Van Gogh sufrió la crisis más conocida de su vida cuando se cortó parte de su oreja izquierda. Eso ocurrió en diciembre de 1888 luego de una fuerte discusión con Gauguin con quien convivía en la famosa Casa amarilla. Luego envolvió la oreja en un pañuelo y se la entregó a una mujer en un burdel cercano.
Otra obra de Vincent Van Gogh que presentamos en esta serie se pude ver aquí.
____________
El viñedo rojo
Vincent Van Gogh
1888
Óleo sobre lienzo
75 x 93 cm
Museo Estatal de Bellas Artes Pushkin, Moscú
Comments