top of page
Foto del escritor25siete

#Inflación - Trabajadores y pasivos transferirán entre 4 y 5 mil millones de dólares al capital

Por Daniel Olesker

La inflación, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo. Cuando el nivel general de precios sube, con cada peso se adquieren menos bienes y servicios. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo.


Método de cálculo de la inflación

Para determinar cada mes cuánto es la inflación, lo primero es determinar a través de una encuesta de gastos e ingresos, cómo se compone el consumo medio de los hogares uruguayos. Luego se ve, cada mes, cuánto aumenta el precio de cada bien o servicio, ponderado por su participación en dicha canasta y eso define el aumento de ese mes de los precios y por ende determina la inflación. Por ejemplo, en la actualidad, los alimentos pesan 26% y la vivienda (donde los principal es alquiler y tarifas públicas) pesa 14%. Es decir que entre ambas explican 40% de la inflación.


Pero es claro que el aumento determinado por la inflación es el promedio de ese consumo de los hogares. No significa que sea ni el mío, ni el de nadie en particular. Para ser más grafico, por ejemplo, en ese consumo promedio que los alimentos representan el 26% del gasto, en los hogares de menos ingresos puede llegar hasta el 50% y en hogares de los más altos ingresos puede significar menos de 10%.


En Uruguay las ponderaciones surgen de la encuesta de gastos e ingresos de 2004/2005. Ya hay una nueva encuesta del año 2016/2017 y el director del INE ha anunciado que este año se incluirá esta encuesta en las nuevas ponderaciones del INE para medir la inflación. Esta es una buena noticia; se supone que cada 10 años deben actualizarse los ponderadores dados los cambios en la composición del consumo de una sociedad.


¿Por qué se produce la Inflación?

No pretendo abrir todo el debate teórico sobre la inflación. Sí definir que, en el caso de la economía uruguaya, una economía abierta, con grados importantes de dependencia con el exterior y al mismo tiempo con una estructura de importación y comercialización de productos con altos niveles de concentración, existen al menos dos causas que son muy importantes en el desarrollo de la inflación.


Por un lado, el ritmo de devaluación y la evolución de los precios internacionales, que inciden fuertemente en primer lugar en el costo de los productos importados. Pero, en segundo lugar, también inciden en el precio final de los productos que se exportan dado que los exportadores tienen como marco de referencia mínimo para el precio en el mercado interno, lo que obtienen en el exterior producto del precio internacional multiplicado por el valor del dólar.


Por otro lado, la política de marcado de precios (mark up o margen de ganancia) de los oligopolios que operan en la cadena, sean importadores, productores o comerciantes al por mayor o al por menor.


A estas dos causas hay que agregar el rol del Estado, dado que los precios fijados por el Estado (tarifas de agua, luz, internet, combustibles) son cerca de la cuarta parte del índice de precios al consumo.


Los datos de estos dos años

Tomando en cuenta la inflación desde febrero de 2020 hasta el último dato disponible, que es en noviembre de 2021, en los 21 meses la inflación se muestra en el cuadro siguiente

Como se ve alli la inflación ha sido de 15,1%, siendo un poco mayor la de los alimentos y casi la misma la de vivienda.


El tipo de cambio aumentó más que la inflación (como dije, en parte la explica) y los salarios medios muy por debajo.


Impactos de la inflación

Muchos son los impactos de la inflación, dependiendo de si estamos frente a una inflación moderada, galopante o mismo a una hiperinflación. Los impactos son sobre toda la economía y altera la capacidad de planificar tanto del sector público como de los inversores privados.


Sin embargo, el principal efecto de la inflación es que es un mecanismo redistributivo de la riqueza. Si el salario nominal aumenta más que la inflación, por ejemplo en un año, el salario real (que es el poder de compra de los salarios) habrá aumentado. Un año después podrá comprar más arroz, más papas o más supergas. En cambio, si el salario nominal aumenta por debajo de la inflación, el salario real caerá y compraré menos productos. Lo mismo pasa con las jubilaciones que se ajustan en función del aumento del salario del año anterior. Para el caso uruguayo, este es el principal factor redistributivo a analizar, dado que casi 70% de los hogares tienen un salario o una jubilación como ingreso principal.


En este caso lo que es claro es que los salarios cayeron y por ende también cayeron las jubilaciones.


Salarios y ritmo de la inflación

Sin embargo, los efectos redistributivos no se agotan alli, en la comparación punta a punta de la evolución de precios y salarios. Porque la inflación es un fenómeno cotidiano. Es decir, salvo los precios regulados por el Estado, que aumentan en momentos fijos, los demás precios aumentan permanente. Mientras salarios y jubilaciones se ajustan anualmente o en algunos casos semestralmente.


Por lo tanto, si partimos de una situación en la que el salario se ajusta y alcanza los precios, al otro día y hasta el siguiente ajuste estará perdiendo dinero. Mucho o poco depende del nivel de inflación y del espacio entre ajuste y ajuste de salarios. El gráfico 1 muestra claramente esta situación con un ejemplo arbitrario de una inflación de 15% y dos ajustes de 7,5 cada uno semestralmente.

Entonces, si bien es verdad que en el año que sistematiza este gráfico, los trabajadores o los jubilados no perdieron ingreso real, día a día, mes a mes van perdiendo y por ende comprando menos. Depende del ritmo y volumen de los aumentos de precios. En la teoría, esto es lo que llamamos renta inflacionaria. En el lenguaje sindical, por su forma, les hemos llamado “los triangulitos”.


Síntesis y debate distributivo

a) En lo que va de este gobierno el empuje inflacionario inicial, muy empujado por la devaluación y el incremento de tarifas de abril de 2020, tuvo un gran efecto redistributivo y en particular al hacerlo al arranque, hizo que el área de los triangulitos fuera mayor y la renta inflacionaria se acumulara al principio e incidiera luego a lo largo de todo el periodo siguiente. Los alimentos de gran incidencia en los hogares de asalariados medios y bajos aumentó en los primeros 6 meses 2 puntos por encima de la media.


b) La inflación es un elemento fundamentalmente redistributivo. Es un elemento que favorece al capital y la ganancia. Sin embargo no es homogéneo. También dentro del sector de empresas se da una redistribución a favor de aquellos más ligadas a las exportaciones y en el caso del mercado interno al sector oligopólico con mayor capacidad de remarcar precios.


c) En lo que se refiere al problema distributivo en este gobierno el problema se ha agudizado por dos razones. Primero una fuerte caída del salario real en los primeros dos años. Y segundo porque en el grafico 1 hablé de una recuperación al final del primer año. Hoy, el gobierno está planteando recuperar el salario real al final de los 5 años, con lo cual los “triangultios” serán enormes. Una estimacion primaria habla para el conjunto de asalariados y pasivos una transferencia al capital del orden de entre 4 y 5 mil millones de dólares.

Publicación original: 19/12/2021


Comments


bottom of page