Piden a Carolina Cosse remociĆ³n de la presidenta de la InstituciĆ³n Nacional de Derechos Humanos
Por Georgina Mayo

La Red de Organizaciones Sociales que participan por ley en las asambleas anuales de la InstituciĆ³n Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), solicitaron a la presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, que remueva a la presidenta, Carmen RodrĆguez. La presidencia de la InstituciĆ³n es rotativa rotativa y a travĆ©s de una auditorĆa que investigĆ³ su conducta se concluyĆ³ que RodrĆguez incurriĆ³ en acoso laboral contra una funcionaria perteneciente al Ć”rea de salud mental de la InstituciĆ³n.
Ā
El reclamo de un centenar de organizaciones sociales que defienden los Derechos Humanos vinculadas a la InstituciĆ³n Nacional de Derechos Humanos, sostienen que āla probidadā debe ser una caracterĆstica de los integrantes del Consejo Directivo de la instituciĆ³n āporque estĆ” creada para respetar y defender los Derechos Humanosā, dijo Fernando Moyano coordinador por el retiro de las tropas de HaitĆ. Moyano indicĆ³ que enviaron una carta a la presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse, y que estĆ”n a la espera de una respuesta luego de que se notificara que la carta ingresĆ³ a la comisiĆ³n que estudiarĆ” el tema. Moyano dijo que ālas elecciones para la integraciĆ³n del Consejo Directivo de la INDDHH no puede hacerse vĆa reparto polĆtico porque los Defensores del Pueblo tienen que ser independientes del poder del Estadoā.
El activista indicĆ³ a 25siete y Radio FĆ©nix que luego que se constatara el acoso laboral contra una funcionaria del Ć”rea de Salud Mental de la InstituciĆ³n, āel partido al que pertenece Carmen RodrĆguez manifestĆ³ que la denuncia y la investigaciĆ³n a la actual presidenta se debe porque se estĆ” atacando al Partido Nacionalā. RodrĆguez habĆa sido propuesta por parte de la Lista 71. Moyano relatĆ³ que āel acoso contra una funcionaria mediante violencia y amenazas se constatĆ³ fueron en forma reiteradaā. El Consejo Directivo -relatĆ³ Moyano- contratĆ³ un informe externo y concluyĆ³ acoso laboral. El informe fue remitido al Parlamento.
Ā
La comunicaciĆ³n a la presidenta de la Asamblea General
Las organizaciones sociales reclamaron a la presidenta de la Asamblea General, Carolina Cosse modificar la integraciĆ³n de la InstituciĆ³n Nacional de Derechos Humanos. Indicaron estar āprofundamente consternados e indignadosā por la conducciĆ³n de la InstituciĆ³n Nacional de Derechos Humanos y DefensorĆa del Pueblo en este perĆodo.
Denunciaron un creciente desmantelamiento del Ć”rea de denuncias -actualmente llamada āDefensorĆa del Pueblo" que significa, dijeron, un reduccionismo relevante- con redistribuciĆ³n de funcionarios y el arbitrario cese de un pase en comisiĆ³n, y del Ć”rea de descentralizaciĆ³n que es la herramienta natural para trascender el centralismo montevideano. Las organizaciones denunciaron censura de un podcast referido al terrorismo de Estado en la EducaciĆ³n, encargado por el Consejo Directivo a Virginia MartĆnez, especializada en la materia, y expusieron la situaciĆ³n de acoso laboral contra una funcionaria, por parte de la presidenta de la INDDHH, Carmen RodrĆguez.
Las organizaciones indicaron que en ocasiĆ³n de la elecciĆ³n del actual Consejo Directivo por parte de la Asamblea General, con la integraciĆ³n que tenĆa en el aƱo 2022, no se controlaron los requisitos exigidos por el artĆculo 45 de la norma de creaciĆ³n de la InstituciĆ³n, Ley NĀŗ 18.446 en cuanto a āser personas de alta autoridad moralā y ācontar con experiencia y notoria versaciĆ³n en materia de derechos humanosā. No se controlĆ³ -subrayaron- porque no importĆ³ otra cosa que acordar y votar un reparto polĆtico. El Consejo Directivo tampoco adoptĆ³ medidas de protecciĆ³n de la funcionaria denunciante y a la postre comprobada vĆctima de acoso. Ni para ella ni para el resto de las trabajadoras y trabajadores.
Solicitaron al Parlamento la inmediata destituciĆ³n en su cargo de la directora Carmen RodrĆguez por las causales seƱaladas en el artĆculo 52, literal F de la Ley NĀŗ 18.446, a la destituciĆ³n del resto del Consejo Directivo por su inacciĆ³n cĆ³mplice y como seƱala el comunicado de la AsociaciĆ³n de Funcionarios de la INDDHH, por āencubrimiento y falta de transparenciaā promoviendo una nueva elecciĆ³n que cumpla estrictamente con el mandato legal en cuanto a los requisitos para designar a sus integrantes.